CASCAS DESTINO DE LOS DIOSES

TURISMO EN CASCAS

TURISMO DENTRO DE LA CIUDAD DE CASCAS

PLAZA DE ARMAS

Espacio público trazado por los españoles en 1575 y utilizado para la concentración de asambleas comunales, descanso y esparcimiento. En 1875, en la época republicana, fue instalada la pileta ornamental de bronce, la que presenta a su entorno la construcción de una fuente octogonal hecha piedra labrada con una verja de fierro forjado.

CASA LA UVA

Centro de interpretación de la uva donde se expone información sobre la importancia de la producción de la uva en la historia y en el desarrollo del pueblo de Cascas. También se exponen los productos derivados de la uva que se elaboran en la zona, como el vino, el puro de uva, mermeladas y zumos.

BOULEVARD DE CASCAS

Se encuentra ubicado al costado de la Iglesia Matriz de Cascas en el Jr. San Martín. Es un espacio público propicio para el descanso y esparcimiento de los pobladores y visitantes.

PLAZUELA SAN GABRIEL

Ubicada al costado de la Iglesia Matriz de Cascas que fue construida en el año 1595 por orden religiosa Jesuita. Es considerada una zona muy popular de la ciudad y un mirador de donde se observa el lado sur y oeste de la ciudad. Consta de pequeños corredores, bancas y una bella efigie del Arcángel San Gabriel.

IGLESIA MATRIZ

Fue una capilla de evangelización en la época colonial. Construida sobre un centro de adoración prehispánico perteneciente a la cultura Chavín e influencia Cupisnique (1000 – 1500 a.C.), expresando la subordinación de los indígenas ante los españoles. La fachada de las torres de este templo fue reconstruida en 1995 por el ing. Adolfo León López, ya que las antiguas torres amenazaban con colapsar. En este templo parroquial podemos admirar el retablo central, que cuenta con imágenes de madera que se tallaron en tiempos de colonia, y a los “Amos de Cascas”: la imagen del Arcángel San Gabriel, patrono de la Parroquia y la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, patrona del pueblo de Cascas; cuya imagen fue obsequiada por el libertador Simón Bolívar en 1823, en agradecimiento al apoyo brindado por los casquinos a su tropa libertadora.

MIRADOR LA HUACA

Ubicado a 5 minutos tomando como referencia la plaza de armas de Cascas. Tiene una excelente ubicación y nos ofrece una extraordinaria y magnífica vista, desde donde se puede apreciar al imponente cerro Antivo, el río Cascas, los cultivos de uva y los pintorescos paisajes del sector La Banda.

MIRADOR DE LA IGLESIA

Ubicado en el frontis de la Iglesia Matriz de Cascas, de donde podemos observar la hermosa Plaza de Armas de la ciudad, parte del pueblo y nuestro imponente cerro Calvayuque.

 

MIRADOR BELLAVISTA

Ubicado en la zona alta de Cascas, a 10 minutos de la plaza de armas, al frente del cementerio general de la ciudad. Desde este lugar puedes observar la hermosa ciudad de Cascas y el imponente cerro Calvayuque.

HUAYKAS

Ubicado a lado del mirador La Huaca. En este local rustico podrás disfrutar de las deliciosas pizzas, alitas, hamburguesas y exquisitos tragos elaborados a base del puro de uva. Además, ofrece un agradable ambiente, donde pasarás momentos inolvidables con tu pareja, amigos o familia. Atención todos los días a partir de las 7:00 p.m. Teléfono: 958 312 925 -948 071 805.

GALERÍA ARTE “XAUXA”

Ubicada en el Jr. San Gabriel, a dos cuadras y media de la plaza de Armas de Cascas, cerca de vinos “Don Manuelito”. Aquí la profesora Matilde López Baltodano, dedicada al arte del dibujo y la pintura en forma autodidacta, expone hermosos cuadros que son realizados en junco y pintados al óleo. Teléfono: 973 011 758
 

CASA DE CAMPO BELLAVISTA CASCAS

Un rincón de serenidad en Bellavista Cascas. Esta casa de campo ofrece vistas panorámicas que abrazan la belleza natural de la región, con viñedos, pitahayas y paltares que adornan el paisaje. Ven a descubrir la tranquilidad y la armonía de este refugio en medio de la naturaleza. Reservaciones: 📞948 790 764

TURISMO AL OESTE DE CASCAS

VIÑEDOS DEL CASERÍO DE SALMUCHE

Salmuche es un caserío acogedor y de tierras muy fertiles del distrito de Cascas que se encuentra ubicado al noreste de la ciudad capital, a una altitud de 1585 m.s.n.m. Una de las características de este caserío es que se cultiva diversas variedades de uvas viníferas, pisqueras, de mesa y apirenas (uva sin pepa), además podemos observar sus majestuosas aves rapases que merodean el cerro Antivo.

REFUGIO DE SALMUCHE

Es un pequeño refugio de montaña, diseñado para aquellas personas que aprecian la naturaleza y que desean desconectarse de las ciudades y su bullicio. El refugio cuenta con 4 habitaciones dobles para alojar cómodamente a 8 huéspedes, cada habitación cuenta con baño independiente y agua caliente; las instalaciones han sido diseñadas teniendo en cuenta las normas del antiguo arte del Feng Shui, libres de estática y energía electromagnética, por este motivo las habitaciones no cuentan con TV. Teléfono 984 310 908.

CATARATA EL CHORRO DEL SALMUCHE

Es una hermosa caída de agua natural de 40 metros de altura aproximadamente, que se encentra ubicada en el caserío de Salmuche, distrito de Cascas, a 1400 m.s.n.m. Se puede llegar a ella en movilidad en un tiempo aproximado de 20 minutos partiendo de la ciudad por la trocha carrozable que va al caserío de La Banda. Es propicia visitarle luego de temporada de invierno (mayo – julio), pues el aumento de caudal hace más vistosa esta catarata.
 

CASERÍO LA BANDA

Se encuentra ubicado a 1323 m.s.n.m. y podemos llegar hasta este caserío en 15 minutos partiendo de la plaza de Armas de Cascas. Este caserío ofrece observar un paisaje lleno de cultivos de uva y además también de admirar de cerca el imponente cerro Antivo. Asimismo, podrá practicar senderismo y ciclismo de montaña.

CERRO ANTIVO

Situado en el caserío La Banda, al noreste de la ciudad capital del distrito de Cascas. En la parte media, a una altura considerable respecto a su base, se encuentra uno de los refugios más antiguos de los hombres nómadas que habrían llegado al ámbito distrital. A este refugio prehistórico se conoce como “El Balcón del Antivo” y se puede apreciar claramente desde la ciudad de Cascas. Este cerro desde los inicios de la colonia hasta la primera mitad del siglo XX, fue propiedad de la Iglesia Católica.

CERRO COLORADO

Ubicado al oeste a 2 kilómetros aproximadamente de la ciudad de Cascas. Es considerada una colina por su forma geográfica, en donde podemos encontrar restos arqueológicos a manera de cementerio, construcciones y plazas ceremoniales que aun no han sido estudiadas, destacando una plaza hundida de forma rectangular. También encontramos petroglifos de motivos zoomorfos.

LA CIENEGA

Es un caserío que se encuentra a 6 kilómetros de la ciudad de Cascas, pasando por el sector de Puente Piedra, está rodeada de hermosos paisajes y de viñedos. Es un lugar ideal para hacer ciclismo de montaña, trekking y campamentos.
 

PAMPAS DE LEPENIQUE

Es una planicie y anexo del caserío Pampa Larga, situado al noroeste de la ciudad de Cascas, con una extensión abarca desde el cerro Colorado hasta la quebrada llamada El Corazón. Para llegar al lugar, debemos de pasar por el sector de Puente Piedra, hasta llegar al caserío de La Cienega y de ahí tomar el desvío de lado izquierdo. Este sitio es propicio para realizar ciclismo, trekking y campamentos. Actualmente este espacio pertenece a la Comunidad Campesina de Cascas.

LA PAMPA LARGA

Partiendo de la Plaza de Armas, se encuentra a 7 kilómetros de la cuidad de Cascas. Para llegar al lugar, debemos de pasar por el Puente Piedra, y luego ir a la Cienega. Un lugar ideal para hacer ciclismo de Montaña, trekking y acampar. Está rodeado de hermosos paisajes. Y el mejor lugar para ver el atardecer Casquino.

SANTANA

Se encuentra a 15 kilómetros de la ciudad de Cascas. Para llegar al lugar, debemos de pasar por el Puente Piedra, y luego ir a la Cienega. Para llegar al lugar, debemos pasar de frente, dicho desvió está ubicado en la Cienega. Un lugar ideal para hacer ciclismo de Montaña. En este centro poblado se venera a una imagen de Cristo crucificado, llamado “Señor del Calvario”, a quien los casquinos le tienen mucha devoción.
 

TURISMO AL ESTE DE CASCAS

LA TINAJA DEL PANCAL

Llamada El Pancal. Es una poza que tiene la forma muy peculiar, que se asemeja a una tinaja. Este recurso natural es propicio para visitar con amigos y familiares, pues nos conecta con la naturaleza. Además, también podemos encontrar a una planta de higuerón, muy similar al “árbol de las mil raíces”.

 

 

VIÑEDOS

El clima de Casca permite cosechar uvas hasta tres veces al año, y toda la provincia de Gran Chimú cuenta con varios caseríos dedicados al cultivo de esta fruta. Entre ellos, destaca el pintoresco caserío de Chepate Alto y Bajo, conocido por sus extensas plantaciones y sus impresionantes vistas.

TORTUGA DE PIEDRA

Antes de llegar al caserío de Chepate Alto, nos adentramos por un sendero donde nos encontramos con una tortuga esculpida en piedra.

 

CATARATA DEL CHORRO PAMPAS DE CHEPATE

Antes de alcanzar el caserío de Chepate Alto, se encuentra entre las impresionantes vistas de viñedos una cascada natural.

EL CORAZÓN DE UVA

En el caserío de Chepate Alto, se inicia una caminata de 30 minutos hacia el cerro de Chepate, donde se encuentra un mirador. Desde allí, se puede apreciar el impresionante «Corazón de Uva».

EL CURA DE PIEDRA

Situada más allá del caserío de Chepate Alto, la escultura suele pasar desapercibida para la mayoría de los visitantes, quienes la identifican mayormente como «el cura de piedra». No obstante, al observarla desde diferentes ángulos, se percibe una semejanza con la representación de Jesús, María y el niño Jesús.

CASCADA DE LOS ENCANTOS

Ubicada en lo alto del cerro de Chepate, una impresionante cascada captura la atención desde la distancia. Mientras ascendemos hacia el cerro Chepate, quedamos maravillados por la belleza de sus caídas de agua.

HUACA PRINCIPAL PAMPAS DE CHEPATE

En el caserío de Chepate Alto, encontramos vestigios de la cultura preincaica. En lo alto del monte, se vislumbran construcciones de antiguas viviendas y ruinas que se extienden a lo largo de los laterales del cerro.

PINTURAS RUPESTRES DE ALTO CHEPATE

Se ubican en un abrigo rocoso a 17 km de la ciudad de Cascas, dirigiéndose al poblado de Pampas de Chepate; allí encontramos un abrigo rocoso que nos evidencia la presencia del hombre casquino aborigen, quien plasmó mensajes o pictografías que representan a personajes cogidos de la mano y colocados en tres filas (4, 5, 19 individuos); son de color rojo y simulan una escena de caza o danza.

CUEVA DE LA LECHUZA

Es un abrigo rocoso conformado por tres cavernas en donde vivió el hombre casquino aborigen, sobresaliendo en una de ellas la figura de una lechuza. Se encuentra ubicado junto a las pinturas rupestres de Alto Chepate.

CUEVA DE LOS ENCANTOS


Situada más allá del caserío de Chepate Alto, también conocida como la cueva del amor, esta área se encuentra en una propiedad privada. Para acceder, es necesario solicitar permiso al propietario y recorrer su viñedo. Luego, nos dirigimos hacia el borde del abismo, caminando por la cueva hasta llegar a la cueva de los encantos.

LA POZA DEL DIABLO

Se ubica en Pampas de Chepate a 25 minutos de la cueva de La Lechuza, bajando el rio que forma el Cañón de Chepate. Se trata de un bello remanso de agua labrado en piedra.

ABRIGO ROCOSO

Se encuentra ubicado en el caserío de Pampas de Chepate y se puede acceder a este abrigo rocoso por la trocha que va al caserío de Samana, a 15 minutos en movilidad de las pinturas rupestres de Alto Chepate. De la carretera se camina 10 minutos hacia la quebrada hasta llegar a la caverna. En el abrigo rocoso encontramos otro conjunto de pinturas rupestres de color rojizo, de personajes que se encuentran distribuidos en la roca, en desorden y de diferentes tamaños.

VALLE DE LAS TINAJAS

Ubicado más allá del caserío de Chepate Alto, para llegar al valle de las tinajas debemos llegar al puente que separa Chepate de Ochape. Antes de alcanzar el puente, encontraremos un sendero que nos conduce hacia el río. Para acceder al valle, debemos caminar a lo largo del río. Allí nos esperan cuatro hermosas pozas, lo que promete una aventura inolvidable.

LA CALAVERA DE PIEDRA

En el caserío de Chepate Alto se encuentra una curiosidad que pasa desapercibida para la mayoría de personas: debajo de la carretera se encuentra el rostro de una calavera, apenas visible para los transeúntes desatentos.

EL PILANCÓN PRE INCA

Uno de ellos se encuentra en lo alto del cerro de Chepate, mientras que el otro está situado en el cerro de Ochape.

EL CAÑON DE PAMPAS DE CHEPATE

El Cañón de Pampas de Chepate es un lugar misterioso y fascinante, situado en una zona remota y poco explorada. Se caracteriza por sus imponentes acantilados y sus formaciones rocosas únicas que se alzan majestuosamente sobre el paisaje circundante. Desde lo alto de estos acantilados, se puede disfrutar de una vista panorámica impresionante de la región, con valles interminables y montañas que se pierden en el horizonte.

En resumen, el Cañón de Pampas de Chepate es mucho más que un simple paisaje escénico; es un lugar lleno de misterio, aventura y posibilidades infinitas, donde cada rincón ofrece la promesa de descubrimientos emocionantes y experiencias inolvidables.

EL PILANCÓN PRE INCA

Uno de ellos se encuentra en lo alto del cerro de Chepate, mientras que el otro está situado en el cerro de Ochape.

EL ROSTRO DEL LLANTO

Al llegar al puente, si dirigimos nuestra mirada hacia el cerro, podremos apreciar la figura de un rostro humano que parece estar gritando.

EL ÁRBOL DE LA CRUZ

Al llegar al puente que divide el caserío de Chepate y Ochape, seguimos el camino que va río arriba. En nuestro recorrido, nos encontraremos con un árbol con forma de cruz, un detalle que suele pasar desapercibido para la mayoría de los visitantes.

PLATAFORMA CEREMONIAL

Después de pasar el árbol con forma de cruz, continuamos nuestra caminata y nos encontraremos con una piedra que ha sido cortada de una manera peculiar. Su forma se asemeja a la de una plataforma ceremonial preincaica.

CATARATA DEL CHOLOQUE

Después de pasar la plataforma ceremonial, continuamos nuestra caminata durante unos 20 minutos más hasta llegar a la Catarata de Choloque. Para llegar hasta ella, descendemos por una escalera y así podemos disfrutar de la poza y la majestuosa caída de agua.

EL MANTO DEL ÁRBOL DE LAS 100 RAÍCES

Después de la Catarata del Choloque, nos encontramos con el manto del árbol de las 100 raíces, un lugar que pasa desapercibido para muchos turistas. Aunque es similar al famoso Árbol de las Mil Raíces ubicado en la parte norte de Cascas, se encuentra en el caserío de Chepate, un lugar más pequeño, pero igualmente impresionante.

EL TOBOGÁN NATURAL

Ubicado más allá del Árbol de las 100 Raíces, nos encontramos con un tobogán natural en lo alto de la montaña, que tiene la forma de una mano. Además de su peculiar forma, cuenta con una refrescante poza de agua en su base.

LA CATARATA EL PAUCO

Más allá del tobogán natural, encontramos una refrescante caída de agua natural, perfecta para disfrutar y refrescarse.

LOS PETROGLIFOS

Los petroglifos ofrecen una ventana fascinante hacia las creencias, actividades y expresiones artísticas de las culturas que los crearon, y a menudo son considerados patrimonio cultural invaluable. Ubicado a lado de la catarata el pauco

EL BALCÓN DEL CERRO OCHAPE

Para apreciar la vista panorámica del cerro Ochape, debemos realizar una caminata que nos llevará a contemplar el caserío de Chepate, así como la parte sur de Cascas y el caserío de Jolluco.
Durante la temporada de invierno, esta región se cubre con un impresionante colchón de nubes, convirtiéndola en un lugar ideal para admirar la belleza natural de la zona.

TURISMO AL NORTE DE CASCAS

EL ZAPOTE

Cerro cuya cima llega a 1532 m.s.n.m. Se ubica a 15 minutos de la ciudad de Cascas y se llega por una carretera de trocha hasta el poblado de El Zapote. La visita permitirá a los amantes de la fotografía lograr excelentes imágenes tanto del amanecer como del atardecer, debido que se puede lograr una captación de colores del ocaso en Cascas y las luces de la ciudad.

EL TAYAL

Se encuentra a 30 minutos de la ciudad de Cascas, partiendo desde la plaza de Armas de Cascas. Está ubicado a 1929 msnm. Podrá apreciará los imponentes paisajes de la zona. Ideal para hacer senderismo, ciclismo de montaña y acampar en la zona.

CASERÍO EL PLATANAR

Se encuentra a 10 minutos de la cuidad de Cascas. Uno de los lugares rodeado de viñedos y más hermosos para ver el atardecer Casquino.

CRISTO DE LAS ROCAS

Es una formación rocosa que se ubica a una altitud de 1391m.s.n.m. a
2.5 km al norte de la ciudad de Cascas, en las faldas del cerro Antivo, en el caserío El Platanar. En movilidad podemos llegar en 12 minutos partiendo desde la ciudad por la carretera que asciende a la ciudad de Contumazá; donde podemos apreciar el perfil del rostro de Jesucristo labrado por la naturaleza, ostenta nitidez en su imagen y se puede observar los ojos, boca, nariz y hasta la corona de espinas. Tiene aproximadamente 20 metros de lago y 7 metros de ancho aproximadamente, causando admiración a quienes la visitan.
 

ÁRBOL DE MIL RAICES

Se encuentra a 13 minutos de Cascas en dirección al noreste, pasando por la vía del caserío El Platanar a escasos 300 metros del Cristo de las Rocas. Este imponente árbol pertenece a la especie de Higuerón cuyo nombre científico es Ficus trigona, posee raíces aéreas que van desde las ramas y el tronco, y crecen hacia abajo buscando la tierra, arraigando y transformándose en columnas gruesas, como si fueran nuevos troncos, aportando así, agua y nuevos nutrientes.

ECO - AVENTURAS EXTREMAS

Un lugar para practicar deporte de aventura extrema. Cuenta con el famoso puente tibetano y la tirolesa, ubicados a 85 metros de altura. Este sitio ofrece, a 20 minutos de caminata, un lugar especial en donde va poder descansar, pasar un momento inolvidable y disfrutar de una increíble vista. Teléfono 985 374 558i

CATARATA DE CORLAS

Se ubica a 8 km al norte de la ciudad de Cascas, pasando el puente de Corlás hasta la primera curva y de ahí caminamos 10 minutos hasta la primera catarata, caminando un poco más encontraremos la segunda, en donde encontraremos un camino señalizado. Continuando hallaremos dos caminos, el de la derecha conduce a la tercera catarata y por el de la izquierda, subiendo, veremos la cuarta catarata. Desde ahí, al costado de esta catarata hay una escalera, debemos subir con cuidado y llegaremos a la quinta catarata, siendo la más grande. Un lugar ideal para hacer senderismo y campamentos.

 

BARRANQUISMO, DEPORTE EXTREMO EN LAS CASCADAS DE CORLÁS

La aventura nos envuelve, este deporte extremo de Barranquismo, es perfecto para quienes quieren pasar mucha adrenalina en las cataratas de Corlás.

CASCADA DE EL MOLINO

Se ubica 11 km al norte de la ciudad de Cascas. Se llega por la carretera que asciende a la ciudad de Contumazá hasta el caserío El Molino. Es una bella caída de agua natural de 12 m de altura, cuyas caudal nace de las alturas del cerro Rumán. Aquí también podremos observar el árbol del amor y el perfil de un gorila que conforma unas rocas. Un atractivo lugar para hacer senderismo, ciclismo de montaña y campamentos.

CASERÍO EL MOLINO

Se ubica 10 km al norte de Cascas. Es una Ruta Ecoturística del Distrito de Cascas, constituida por un conjunto de lagos ubicados sobre 3914m.s.n.m. Donde logrará experimentar la belleza de los lagos y realizar diversas actividades como trekking, camping y Ciclismo de Montaña, además, de observar la flora y fauna en su estado natural. Desde este lugar, tomando el desvío izquierdo podemos ir caminando al Bosque de Cachil, y si tomamos el desvío de la derecha vamos a conocer los caseríos de Casmán, Singarrán, San Martín, Lledén, Machay y las cataratas de Socchedón.

CASERÍO DE CHAPOLÁN

Se ubica a 18 km al norte de la ciudad de Cascas. Tenemos que pasar por el caserío Molino de ahí tomar la trocha carrozable hasta llegar al caserío de Chapolán. Esta zona es propicio para hacer senderismo, ciclismo de montaña y campamentos.

CATARATA VELO DE NOVIA

Partiendo desde la plaza de Armas, se ubica a 12 km al norte de la ciudad de Cascas. Tenemos que pasar  por el Molino para llegar Singarrán.

 

CASERÍO DE CASMÁN

Caserío y centro poblado que se encuentra ubicado a 15 km al noreste de la ciudad de Cascas, en la vertiente occidental del cerro Rumán. Para llegar tenemos que tomar la carretera que asciende a la ciudad de Contumazá hasta el caserío El Molino, luego coger la trocha carrozable que va al caserío de Singarrán, y antes de llegar a dicho caserío antes mencionado, en la curva seguir de frente la trocha hasta llegar a Casmán. Este lugar es propicio para hacer senderismo, ciclismo de montaña y campamentos; además también de disfrutar de los bellos paisajes de la serranía casquina y los cultivos de papa y maíz.

CASERÍO DE SINGARRÁN

Caserío ubicado a 12 km al noreste de la ciudad de Cascas, en la vertiente noroccidental del cerro Rumán. Para llegar tenemos que tomar la carretera que asciende a la ciudad de Contumazá hasta el caserío El Molino, luego coger la trocha carrozable que va al caserío de Singarrán. Es un atractivo lugar para hacer senderismo, ciclismo de montaña y campamentos.

CASERÍO DE SAN MARTÍN

Caserío de la serranía casquina que se encuentra ubicado a 26 km de la cuidad de Cascas. Es un excelente lugar para hacer senderismo y ciclismo de montaña. Está rodeado de hermosos paisajes, gente acogedora y hospitalaria. Desde este caserío podemos observar al imponente cerro Rumán, caseríos de Lledén y Machay.

CERRO RUMÁN

Es uno de los cerros más altos del Distrito de Cascas, situado al noreste de la ciudad de Cascas, que se extiende desde el caserío Tayal hasta el de San Martín en donde se halla su cumbre más alta y que alcanza los 3345 m.s.n.m. Es un cerro alto y rocoso, que se caracteriza por tener restos arqueológicos constituidos por un conjunto de edificaciones a base piedra, donde se aprecian numerosas plataformas, construcciones escalonadas, restos probables de viviendas, depósitos o quizá garitas de vigía circundadas por murallas de piedra a modo de fortaleza.


CATARATA SOCCHE

Es una hermosa caída de agua natural ubicada a 1 hora de caminata del Caserío San Martin, por el canal del mismo caserío. En el camino se puede apreciar parajes impresionantes, que generan una energía positiva y relajante al visitante.

CASERÍO DE LLEDÉN

Fue una antigua hacienda, actualmente caserío, ubicado a 32 km al noreste de la cuidad de Cascas, en la margen izquierda del rio formado por la confluencia del Cascabamba con el de Machay. Su territorio abarca los pisos ecológicos quechua, suni o jalca y puna; se caracteriza por su gran producción ganadera. Es un excelente lugar para hacer senderismo y ciclismo de montaña. Está rodeado de increíbles paisajes.

CASERÍO DE MACHAY

Es un caserío de la serranía casquina que se encuentra situado al noreste del caserío de Lledén. Cuenta con un impresionante paraje donde se ubica el pozo Kuan. Es un excelente lugar para hacer senderismo, ciclismo de montaña y campamentos.

CIRCUITO DE LAS LAGUNAS

Es un recorrido por las alturas del distrito de Cascas, donde se puede visitar tres hermosas lagunas: Pozo Kuan, Pozo Colorado y Pozo San Felipe.

EL POZO KUAN

Hermosa laguna ubicada en el paraje denominado Machay, caserío de Lledén, al noreste de la ciudad de Cascas.; a una altitud de 4 300 m.s.n.m. en la línea de frontera de los departamentos de Cajamarca y La Libertad. Presenta una gran riqueza biológica en peces, aves y variedad de pastos. Sus aguas frías varían de color de acuerdo a la posición y claridad del sol en la cual se ven reflejadas las nubes dándole tonalidades. De azul en sus diversos matizados. Es un lugar propicio para hacer caminatas y campamentos.

POZO COLORADO

Laguna ubicada a lado del pozo Kuan, paraje de Machay, caserío de Lledén y se caracteriza por el color marrón que se tornan sus aguas.

POZO SAN FELIPE

Laguna ubicada en el cerro Chinchín, caserío de Tablacucho. De esta laguna nace el rio San Felipe.

Desde El Molino, sigue la carretera oeste y disfruta de estas hermosas vistas.

CASERÍO EL CHORRILLO

Ubicado a 18 km de la ciudad de Cascas. Es un gran lugar para hacer senderismo y ciclismo de montaña y campamentos. Está rodeado de increíbles paisajes. Se puede observar a la distancia, la hermosa cuidad de Cascas.

BOSQUE DE CACHIL

Es un bosque húmedo que se encuentra ubicado a unos 27 kilómetros de la cuidad de Cascas a una altitud que sobrepasan los 3000 m.s.n.m. se puede llegar en 1 hora con 45 minutos por la ruta que asciende a la ciudad de Contumazá. Un excelente lugar para hacer senderismo,
ciclismo de montaña y campamentos. Cachil es un antiguo bosque con clima tropical de características únicas que alberga especies típicas como el olivo, cedro y roble silvestres, orquídeas, bromelias y helechos, así como cinco nuevas especies de plantas para la ciencia. Tiene fauna silvestre y especies en extinción. También se puede apreciar restos arqueológicos, santuarios religiosos, andenería agrícola y muros de contención. Entre otros atractivos del bosque tenemos el pozo encantado, hermosas caídas de agua y el árbol milenario, el árbol de la trinidad y el árbol erótico. Destacan, además, los troncos impregnados de musgo y algunas de las plantas de hojas menudas que les dan la apariencia de ser troncos barbados, dándoles un toque de magia y misterio; asimismo, plantas medicinales como eucalipto, chancapiedra, maraitulma, matico, pata de perro, hierba del oso y chanacós. Para conocer el Bosque de Cachil, deben contactarse con nosotros para brindarle toda la información del lugar. Pues es una propiedad privada y se debe solicitar permiso con una semana de anticipación. El propietario lo enviará con el Guardian a recorrer todo el lugar.
 

TURISMO AL SUR DE CASCAS

MIRADOR NATURAL CHUNCAZON

Es una colina que se ubica en el Caserío de Pampas de San Isidro, al suroeste de la ciudad de Cascas, cuya cima alcanza los 1238 m.s.n.m. Se puede llegar a este mirador natural en 10 minutos partiendo desde la plaza de Armas o accediendo por la ruta de ingreso a Cascas a la altura del Sector Casa Blanca. Tiene una superficie de unas 4 hectáreas, desde donde se observa el paisaje natural, los viñedos, el crecimiento de la cuidad y la convivencia de la población con su historia y costumbres. En la antigüedad sirvió como lugar ceremonial encontrándose restos de cerámica, en la actualidad se ha convertido en el escenario perfecto para la escenificación de la crucifixión de Jesucristo de Semana Santa.

CASERÍO DE CHUCHALAC

Es un caserío situado al oeste de la ciudad de Cascas, en la margen derecha del río Casquino, en la vertiente oriental del cerro Calvayuque. Cuenta con una gran campiña agrícola que alcanza una altitud máxima de 1000 m.s.n.m.

CASERÍO DE PAMPAS DE SAN ISIDRO

Es un caserío situado al oeste de la ciudad de Cascas, en la margen derecha del río Casquino, en la vertiente oriental del cerro Calvayuque. Cuenta con una gran campiña agrícola que alcanza una altitud máxima de 1050 m.s.n.m.

PALMIRA - RESTOS ARQUEOLÓGICOS DEL CERRO CALVAYUQUE

Estos restos arqueológicos se encuentran ubicados en las faldas del cerro Calvayuque, frente al caserío de Palmira. Pues encontramos construcciones hechas de piedra y barro; además de un canal ancestral, que hasta ahora sigue siendo utilizado por los agricultores.

CRUCE: CONJUNTO ARQUEOLÓGICO COJITAMBO

Este sitio arqueológico se ubica a 1 Km del caserío El Cruce, distrito de Cascas, en las laderas del cerro Portachuelo podemos encontrar un conjunto de petroglifos y construcciones de piedra, que son viviendas. A este lugar se le conoció antiguamente como “Uycuncucapac”. Sobre las caras verticales de las salientes del cerro se ha plasmado motivos antropomorfos, zoomorfos y geométricos de estilo propio del realismo primitivo. Destaca un personaje de brazos extendidos y circulo concéntrico a la altura del pecho, como también el sol, la serpiente, las nubes y un embrión. En la falda oeste del mismo cerro destaca un personaje en perfil con tocado y aparente posición de movimiento, elaboradas con un criterio de realismo naturalista.

TAMBO PUQUIO: HUACA EL SALITRE SAN FELIPE: CHULPAS DE PUEBLO VIEJO

QUEBRADA EL SOL

Ubicada al margen izquierdo del rio Chicama, frente al lugar llamado La Curva (Restaurante Yesenia), caserío El Cruce. Aquí podemos encontrar dos grandes rocas llenas de petroglifos, de motivos antropomorfos, zoomorfos y geométricos. Destaca un rostro con lágrimas, aves y roedores.

HUACA SAUSALITO

Este centro arqueológico se encuentra ubicado en el caserío de Puente Ochape. Aquí encontramos una ciudadela hecha de piedra y barro, que fue construida en la época preinca.

CASERÍO DE JOLLUCO

Es un pequeño valle formado en una hondonada plana, originado por el rio Jolluco que desemboca en el rio Chicama. Este caserío está ubicado a 660 m.s.n.m a la margen izquierda del río Chicama. En la colonia fue una hacienda, la misma que formó parte importante de la reducción denominada San Joaquín de Puquio y en ella se estableció una de las capillas cristianas que se utilizaron para catequizar a los indígenas. Jolluco es uno de los caserios que cuenta con mayor producción de uva, con diferentes sistemas de conducción, tecnología y variedades como Gross Colman, Red Globe, Alfonso Lavallé, entre otras, que al recorrer estas hermosas campiñas hacen que su visita sea única e inolvidable.


CAPILLA COLONIAL DE JOLLUCO

Fue una capilla de evangelización reportada en el año de 1575. En la actualidad, queda como evidencia de ello los restos arquitectónicos de la misma, cuyo interior ha sido convertido en cementerio. Esta capilla tiene una torre que se encuentra separada del templo. En este lugar fue depositada la Virgen del Rosario de Chiquinquirá y donde sucedió un hecho milagroso, cuando el padre Manuel Corcuera fue hacer una limpieza a esta capilla y arrojó a la Patrona de Cascas al fuego y esta se salvó por si sola. También podemos encontrar pinturas coloniales en las urnas y en el arco destaca unos rostros de color rojo y verde.

HUACA EL SALITRE

Esta zona arqueológica se encuentra ubicada en el caserío de Tambo Puquio. Aquí podemos recorrer las ruinas de lo que fue un palacio o un centro muy importante de la época prehispánica, hecha por cimiento de piedra y barro, y construcciones de adobe.

CHULLPAS DE PUEBLO VIEJO

Los restos arqueológicos de Pueblo Viejo, pertenece a la jurisdicción del caserío de San Felipe, ubicado a 3010 m.s.n.m. Para llegar a este lugar tenemos que llegar al centro poblado de San Felipe y luego emprender una caminata de 3 horas hacia la cima del cerro San Felipe, donde podemos encontrar un conjunto de 15 chullpas elaboradas a base de piedra labrada, y con techo de piedra con dos caídas de agua. Miden aproximadamente 2 metros de alto y pertenecen a la cultura Huari. En la parte central encontramos una ciudadela hecha de piedra, posiblemente fueron recintos funerarios que tenían relación con la adoración a los ancestros.

BAÑOS CHIMÚ: AGUA TERMO MEDICINALES

Las aguas de Baños Gran Chimú, son realmente ricas en minerales que contribuyen tanto a disminuir dolencias reumáticas y para combatir enfermedades cutáneas como la psoriasis, entre otras. Se recomienda no visitar estas termas, pasado el atardecer, debido a la inseguridad de la zona.

Jr. San Martin 700, Cascas.

venta.vinosar@gmail.com

Contáctanos

5/5