Un rincón de serenidad en Bellavista Cascas. Esta casa de campo ofrece vistas panorámicas que abrazan la belleza natural de la región, con viñedos, pitahayas y paltares que adornan el paisaje. Ven a descubrir la tranquilidad y la armonía de este refugio en medio de la naturaleza. Reservaciones: 948 790 764
El clima de Casca permite cosechar uvas hasta tres veces al año, y toda la provincia de Gran Chimú cuenta con varios caseríos dedicados al cultivo de esta fruta. Entre ellos, destaca el pintoresco caserío de Chepate Alto y Bajo, conocido por sus extensas plantaciones y sus impresionantes vistas.
Antes de llegar al caserío de Chepate Alto, nos adentramos por un sendero donde nos encontramos con una tortuga esculpida en piedra.
Antes de alcanzar el caserío de Chepate Alto, se encuentra entre las impresionantes vistas de viñedos una cascada natural.
En el caserío de Chepate Alto, se inicia una caminata de 30 minutos hacia el cerro de Chepate, donde se encuentra un mirador. Desde allí, se puede apreciar el impresionante «Corazón de Uva».
Situada más allá del caserío de Chepate Alto, la escultura suele pasar desapercibida para la mayoría de los visitantes, quienes la identifican mayormente como «el cura de piedra». No obstante, al observarla desde diferentes ángulos, se percibe una semejanza con la representación de Jesús, María y el niño Jesús.
Ubicada en lo alto del cerro de Chepate, una impresionante cascada captura la atención desde la distancia. Mientras ascendemos hacia el cerro Chepate, quedamos maravillados por la belleza de sus caídas de agua.
En el caserío de Chepate Alto, encontramos vestigios de la cultura preincaica. En lo alto del monte, se vislumbran construcciones de antiguas viviendas y ruinas que se extienden a lo largo de los laterales del cerro.
Se ubican en un abrigo rocoso a 17 km de la ciudad de Cascas, dirigiéndose al poblado de Pampas de Chepate; allí encontramos un abrigo rocoso que nos evidencia la presencia del hombre casquino aborigen, quien plasmó mensajes o pictografías que representan a personajes cogidos de la mano y colocados en tres filas (4, 5, 19 individuos); son de color rojo y simulan una escena de caza o danza.
Es un abrigo rocoso conformado por tres cavernas en donde vivió el hombre casquino aborigen, sobresaliendo en una de ellas la figura de una lechuza. Se encuentra ubicado junto a las pinturas rupestres de Alto Chepate.
Situada más allá del caserío de Chepate Alto, también conocida como la cueva del amor, esta área se encuentra en una propiedad privada. Para acceder, es necesario solicitar permiso al propietario y recorrer su viñedo. Luego, nos dirigimos hacia el borde del abismo, caminando por la cueva hasta llegar a la cueva de los encantos.
Se ubica en Pampas de Chepate a 25 minutos de la cueva de La Lechuza, bajando el rio que forma el Cañón de Chepate. Se trata de un bello remanso de agua labrado en piedra.
Se encuentra ubicado en el caserío de Pampas de Chepate y se puede acceder a este abrigo rocoso por la trocha que va al caserío de Samana, a 15 minutos en movilidad de las pinturas rupestres de Alto Chepate. De la carretera se camina 10 minutos hacia la quebrada hasta llegar a la caverna. En el abrigo rocoso encontramos otro conjunto de pinturas rupestres de color rojizo, de personajes que se encuentran distribuidos en la roca, en desorden y de diferentes tamaños.
Ubicado más allá del caserío de Chepate Alto, para llegar al valle de las tinajas debemos llegar al puente que separa Chepate de Ochape. Antes de alcanzar el puente, encontraremos un sendero que nos conduce hacia el río. Para acceder al valle, debemos caminar a lo largo del río. Allí nos esperan cuatro hermosas pozas, lo que promete una aventura inolvidable.
En el caserío de Chepate Alto se encuentra una curiosidad que pasa desapercibida para la mayoría de personas: debajo de la carretera se encuentra el rostro de una calavera, apenas visible para los transeúntes desatentos.
Uno de ellos se encuentra en lo alto del cerro de Chepate, mientras que el otro está situado en el cerro de Ochape.
El Cañón de Pampas de Chepate es un lugar misterioso y fascinante, situado en una zona remota y poco explorada. Se caracteriza por sus imponentes acantilados y sus formaciones rocosas únicas que se alzan majestuosamente sobre el paisaje circundante. Desde lo alto de estos acantilados, se puede disfrutar de una vista panorámica impresionante de la región, con valles interminables y montañas que se pierden en el horizonte.
En resumen, el Cañón de Pampas de Chepate es mucho más que un simple paisaje escénico; es un lugar lleno de misterio, aventura y posibilidades infinitas, donde cada rincón ofrece la promesa de descubrimientos emocionantes y experiencias inolvidables.
Uno de ellos se encuentra en lo alto del cerro de Chepate, mientras que el otro está situado en el cerro de Ochape.
Al llegar al puente, si dirigimos nuestra mirada hacia el cerro, podremos apreciar la figura de un rostro humano que parece estar gritando.
Al llegar al puente que divide el caserío de Chepate y Ochape, seguimos el camino que va río arriba. En nuestro recorrido, nos encontraremos con un árbol con forma de cruz, un detalle que suele pasar desapercibido para la mayoría de los visitantes.
Después de pasar el árbol con forma de cruz, continuamos nuestra caminata y nos encontraremos con una piedra que ha sido cortada de una manera peculiar. Su forma se asemeja a la de una plataforma ceremonial preincaica.
Después de pasar la plataforma ceremonial, continuamos nuestra caminata durante unos 20 minutos más hasta llegar a la Catarata de Choloque. Para llegar hasta ella, descendemos por una escalera y así podemos disfrutar de la poza y la majestuosa caída de agua.
Después de la Catarata del Choloque, nos encontramos con el manto del árbol de las 100 raíces, un lugar que pasa desapercibido para muchos turistas. Aunque es similar al famoso Árbol de las Mil Raíces ubicado en la parte norte de Cascas, se encuentra en el caserío de Chepate, un lugar más pequeño, pero igualmente impresionante.
Ubicado más allá del Árbol de las 100 Raíces, nos encontramos con un tobogán natural en lo alto de la montaña, que tiene la forma de una mano. Además de su peculiar forma, cuenta con una refrescante poza de agua en su base.
Más allá del tobogán natural, encontramos una refrescante caída de agua natural, perfecta para disfrutar y refrescarse.
Los petroglifos ofrecen una ventana fascinante hacia las creencias, actividades y expresiones artísticas de las culturas que los crearon, y a menudo son considerados patrimonio cultural invaluable. Ubicado a lado de la catarata el pauco
Se ubica a 8 km al norte de la ciudad de Cascas, pasando el puente de Corlás hasta la primera curva y de ahí caminamos 10 minutos hasta la primera catarata, caminando un poco más encontraremos la segunda, en donde encontraremos un camino señalizado. Continuando hallaremos dos caminos, el de la derecha conduce a la tercera catarata y por el de la izquierda, subiendo, veremos la cuarta catarata. Desde ahí, al costado de esta catarata hay una escalera, debemos subir con cuidado y llegaremos a la quinta catarata, siendo la más grande. Un lugar ideal para hacer senderismo y campamentos.